Mientras que la patronal persigue
un nuevo texto con ajustes salariales para ser competitivos, los
sindicatos insisten en congelar sueldos antes que reducirlos
La patronal del Metal y los sindicatos siguen sentados en
la misma mesa negociadora donde se debate el futuro marco laboral que
regulará al sector en la provincia durante los próximos años. De
momento, ninguno se ha levantado de la silla, sin embargo, las posturas
que defienden unos y otros distan mucho de un posible acuerdo antes de
final de año. El 31 de diciembre es la fecha límite pactada para lograr
el equilibrio entre las partes y firmar el documento, de lo contrario,
los empresarios harán uso de la nueva reforma laboral para implantar en
Cádiz el convenio colectivo de sus vecinos de Sevilla, que resulta un
13% más barato que el gaditano.
El tiempo apremia y de nuevo, el principal punto de
desencuentro radica en el tema económico, es decir, en el coste laboral.
La patronal persigue un nuevo convenio que permita a la industria
gaditana ser más competitiva no solo en Andalucía sino también en el
resto del país. Para ello están obligados a defender un convenio de bajo
coste con salarios más reducidos «o acorde con la realidad del
mercado». El representante de la Federación de Empresarios del Metal de
Cádiz (FEMCA), José Muñoz, reconoce que resulta complicado, más bien
imposible, captar contratos para el sector industrial de la provincia,
debido a los precios de sus ofertas. El convenio del Metal vigente en la
provincia es el más alto de Andalucía y el segundo de España. Patronal y
sindicatos buscan desde hace meses un término medio. No es fácil, ya
que los sindicatos destacan que la reducción salarial no garantiza el
empleo. Por esta razón, son partidarios, entre otras cosas, de congelar
sueldos y prorrogar el convenio actual antes de eliminar la cuarta paga
extra o rebajar el salario un 20% , como plantean los empresarios, según
denuncian los representantes de los trabajadores.
Las posiciones están enfrentadas. La negociación del
convenio del Metal tuvo a primeros de año un resultado muy negativo tras
quedar rotas las conversaciones por parte de los sindicatos al
considerar desproporcionada la postura de los empresarios. La falta de
acuerdo llevó a los representantes de los trabajadores a convocar dos
jornadas alternas de huelga, una en febrero y otra en abril, que
acabaron con graves incidentes ante las puertas del edificio de la
Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), en la avenida Marconi,
donde los agentes antidisturbios tuvieron que cargar contra los
concentrados. De hecho, una de las protestas coincidió con la reparación
de un crucero en el astillero de Cádiz. La compañía decidió finalmente
llevar a cabo la reparación del barco en una factoría italiana ante el
conflicto laboral que se vivía entonces en la Bahía.
Los empresarios insisten en la necesidad de abaratar costes
en el sector con el ánimo de evitar fugas de empresas a provincias
limítrofes con convenios más bajos y pérdidas de contratos en la
provincia. La Bahía vive situaciones muy controvertidas por la
aplicación de su particular convenio del Metal. Uno de los ejemplos más
claros lo encontramos en las subcontratas que trabajan en la obra del
segundo puente. La patronal gaditana sostiene que son empresas de fuera
de Cádiz con un marco laboral más competitivo, las que han logrado el
contrato por obras y servicios, lo que significa que el tajo del nuevo
puente no ha repercutido en el mercado laboral de la provincia.
Por su parte, el portavoz de CC OO en la mesa negociadora,
Jesús Serrano, destaca que las tesis de la patronal son rebatibles, ya
que, en su opinión el abaratamiento del convenio no es sinónimo ni de
más contratación, ni mucho menos de empleo. El secretario general de
Empleo en CC OO de Cádiz, Francisco Fernández, no descarta salir de
nuevo a la calle dentro de dos semanas para protestar por la situación
en la que se encuentra el sector del metal, que lleva más de un año con
el mismo marco laboral y con la amenaza ahora de reducir los derechos
sociales conquistados durante la última década.
07.11.13 - 00:35 -
JAVIER RODRÍGUEZ jrodriguez@lavozdigital.es | CÁDIZ.