![]() |
AñadEnrique Jiménez durante la rueda de prensair leyenda |
"Exigimos al gobierno central, a la Junta de Andalucía y a Airbus que
asuman su responsabilidad y compromiso para garantizar el futuro de
ALESTIS como tier one en el sector aeronáutico español y andaluz", ha
urgido el sindicalista, que también ha advertido de que "actuaremos
contundentemente junto con los trabajadores y trabajadoras de la empresa
contra quienes no asuman su parte de responsabilidad". "No
consentiremos poner en riesgo el proyecto una vez hecho los esfuerzos
por la parte social, es decir, la plantilla", ha afirmado.
Entre estos agentes que debe actuar, Jiménez destaca al gobierno central, que en estos momentos "es el principal acreedor de la deuda de la empresa". "El ejecutivo central debe garantizar que se dan las condiciones necesarias dentro del marco del concurso para facilitar la viabilidad financiera de ALESTIS, y esto debe traducirse en un acuerdo de quita y aplazamiento del pago de las deudas de la empresa", ha reclamado.
En cuanto a la Junta de Andalucía, el dirigente de CCOO le ha instado a "poner el máximo interés, como accionista minoritario pero también desde la defensa de la industria andaluza, en facilitar la viabilidad futura y presionar al gobierno central para alcanzar el acuerdo sobre la deuda".
El gobierno andaluz también "debe reclamar a Airbus que cumpla su parte correspondiente", que no es otra que "buscar soluciones en el plano industrial, consolidar las cargas de trabajo previstas, facilitar la financiación mientras aparece el socio industrial adecuado, entregar cargas de trabajo adicionales dentro de lo posible y propiciar la recolocación de las personas que se incluyan en la bolsa de empleo".
Estos compromisos deben buscar, según Jiménez, la viabilidad futura de ALESTIS, reiterando que "no se puede poner en riesgo el futuro de una empresa de primer nivel de subcontratación en el sector aeronáutico". "Poner en peligro el futuro de la empresa ALESTIS es una falta de responsabilidad y compromiso con Andalucía y con el sector auxiliar aeronáutico estatal y regional, que haría inútiles los esfuerzos y sacrificios asumidos por los trabajadores y trabajadoras", ha alertado.
El dirigente de CCOO ha destacado "el importante esfuerzo que los trabajadores y trabajadoras de ALESTIS han realizado, flexibilizando sus posiciones hasta alcanzar un acuerdo que posibilita el Plan de Viabilidad de la empresa". Fruto de este esfuerzo y de la voluntad negociadora de los representantes sindicales de la plantilla, se alcanzó un acuerdo que contemplaba 234 extinciones de contratos (167 de empleo directo y 67 de empleo indirecto), de las cuales 55 serán por prejubilaciones y 36 por finalización de contratos temporales. Además hay 58 suspensiones de contratos (ERE suspensivo temporal).
En ese acuerdo, remarca Jiménez, también se ha conseguido constituir una bolsa de empleo con compromiso de contratación y cuya duración es de cinco años, por lo que "se supone que incluso los integrantes de la misma podrán retornar a ALESTIS ya que en el horizonte de 2017 la empresa habrá recuperado previsiblemente su capacidad productiva".
El sindicalista señala que el seguimiento de los acuerdos "no solo debe limitarse al cumplimiento o desarrollo de los ERE tanto extintivos como suspensivos", sino también "al conjunto de actuaciones del Plan de Viabilidad, en el que las organizaciones sindicales queremos seguir participando de manera activa por medio de nuestros representantes en la empresa y opinar sobre las medidas que se contemplan en el mismo o las que se puedan modificar". "Nuestro objetivo es incrementar las cargas de trabajo en ALESTIS, al margen de consolidar las previstas", ha resumido Jiménez.
Entre estos agentes que debe actuar, Jiménez destaca al gobierno central, que en estos momentos "es el principal acreedor de la deuda de la empresa". "El ejecutivo central debe garantizar que se dan las condiciones necesarias dentro del marco del concurso para facilitar la viabilidad financiera de ALESTIS, y esto debe traducirse en un acuerdo de quita y aplazamiento del pago de las deudas de la empresa", ha reclamado.
En cuanto a la Junta de Andalucía, el dirigente de CCOO le ha instado a "poner el máximo interés, como accionista minoritario pero también desde la defensa de la industria andaluza, en facilitar la viabilidad futura y presionar al gobierno central para alcanzar el acuerdo sobre la deuda".
El gobierno andaluz también "debe reclamar a Airbus que cumpla su parte correspondiente", que no es otra que "buscar soluciones en el plano industrial, consolidar las cargas de trabajo previstas, facilitar la financiación mientras aparece el socio industrial adecuado, entregar cargas de trabajo adicionales dentro de lo posible y propiciar la recolocación de las personas que se incluyan en la bolsa de empleo".
Estos compromisos deben buscar, según Jiménez, la viabilidad futura de ALESTIS, reiterando que "no se puede poner en riesgo el futuro de una empresa de primer nivel de subcontratación en el sector aeronáutico". "Poner en peligro el futuro de la empresa ALESTIS es una falta de responsabilidad y compromiso con Andalucía y con el sector auxiliar aeronáutico estatal y regional, que haría inútiles los esfuerzos y sacrificios asumidos por los trabajadores y trabajadoras", ha alertado.
El dirigente de CCOO ha destacado "el importante esfuerzo que los trabajadores y trabajadoras de ALESTIS han realizado, flexibilizando sus posiciones hasta alcanzar un acuerdo que posibilita el Plan de Viabilidad de la empresa". Fruto de este esfuerzo y de la voluntad negociadora de los representantes sindicales de la plantilla, se alcanzó un acuerdo que contemplaba 234 extinciones de contratos (167 de empleo directo y 67 de empleo indirecto), de las cuales 55 serán por prejubilaciones y 36 por finalización de contratos temporales. Además hay 58 suspensiones de contratos (ERE suspensivo temporal).
En ese acuerdo, remarca Jiménez, también se ha conseguido constituir una bolsa de empleo con compromiso de contratación y cuya duración es de cinco años, por lo que "se supone que incluso los integrantes de la misma podrán retornar a ALESTIS ya que en el horizonte de 2017 la empresa habrá recuperado previsiblemente su capacidad productiva".
El sindicalista señala que el seguimiento de los acuerdos "no solo debe limitarse al cumplimiento o desarrollo de los ERE tanto extintivos como suspensivos", sino también "al conjunto de actuaciones del Plan de Viabilidad, en el que las organizaciones sindicales queremos seguir participando de manera activa por medio de nuestros representantes en la empresa y opinar sobre las medidas que se contemplan en el mismo o las que se puedan modificar". "Nuestro objetivo es incrementar las cargas de trabajo en ALESTIS, al margen de consolidar las previstas", ha resumido Jiménez.