15 de mayo de 2012

Alestis, Aernnova y Aciturri están abiertos a estudiar proceso integración

Por su parte, Jesús García Argüelles, que hoy ha sido presentado en el consejo de administración de Alestis como nuevo director general tras ser nombrado el pasado viernes, se ha limitado a decir lo más importante en los procesos de integración es que tengan sentido industrial. 

Alestis, Aernnova y Aciturri abren la puerta a la fusión requerida por Airbus

En su turno de intervención, el director general de Alestis ha señalado que la empresa atraviesa problemas financieros y de índole estructural que están poniendo en riesgo algunos programas que desarrolla para las empresas tractoras, en alusión al nuevo avión de pasajeros A350, y también están "perturbando la vida cotidiana" de otras empresas de la industria auxiliar.

Tras asegurar que la situación no es fácil, ha garantizado que pondrá su experiencia de más de treinta años en el sector aeronáutico para conseguir que Alestis recupere su pulso industrial y para ello se necesita, en su opinión, que se involucren todos los agentes de la empresa y especialmente los trabajadores.

Ha hecho un llamamiento a los más de 1.800 trabajadores de Alestis -que tiene nueve plantas en España y dos en Brasil- para cumplir los programas aeronáuticos que tiene adjudicados, y ha destacado que este grupo dispone de un bien escaso en la actualidad como es carga de trabajo.

 

Los tres Tier 1 españoles, abiertos a estudiar una integración con sentido económico e industrial

Por último, ha señalado que para este recorrido es "fundamental" el concurso de todos los agentes de la empresa y "especialmente" la plantilla para poder cumplir los programas.

Por último, el presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, en este sentido, ha afirmado que lo primero es preservar el empleo y ha apuntado que echarán "un cable" para lo que necesite Alestis y apoyarán un plan para salir hacia delante, porque "los primeros interesados" de que se solucione la situación de Alestis es su compañía.

"Nuestra labor es apoyar y salvar los programas", ha señalado, algo que no pasa por aumentar el accionariado en Alestis, que "no solucionaría nada".