11 de diciembre de 2010

http://www.andalucia.ccoo.es/webandalucia/menu.do?Inicio:110883


CCOO afirma que se opondrá a cualquier medida "drástica" y "traumática" en ALESTIS

10-12-2010. La Federación de Industria de CCOO de Andalucía ha mostrado su "preocupación y sorpresa" por la posición de la empresa ALESTIS en relación con la falta de carga de trabajo. CCOO manifiesta su disposición a buscar soluciones que partan del respeto a los trabajadores y trabajadoras y su representación sindical, la información detallada de la situación, el cambio en la política de recursos humanos y el acuerdo entre la dirección y la representación sindical como norma básica de actuación. El sindicato recuerda que ya venía reclamando desde hace años el Plan Industrial así como las cargas de trabajo en los distintos centros de ALESTIS.
Esta Federación de Industria ha mostrado su disposición a buscar soluciones a la descompensación entre carga de trabajo y capacidad productiva que manifiesta la dirección de ALESTIS que tiene en sus plantas en la región, pero condicionando esta disposición a que "cambie la tendencia del modelo de relaciones laborales y gestión de los recursos humanos que se está implantando hoy en los centros de trabajo que la empresa tiene en nuestra comunidad autónoma".
CCOO ha recordado que en repetidas ocasiones ha manifestado su interés por conocer el Plan Industrial que la empresa pretende implantar para opinar sobre él, "cosa que hubiera sido positiva antes de poner en marcha el proyecto". "Es ahora, cuando la situación según la dirección es complicada, cuando se manifiesta la voluntad de exponer dicho Plan Industrial a las organizaciones sindicales", lamenta.
Del mismo modo, ha manifestado su preocupación por "la falta de respeto" a los trabajadores y trabajadoras y a su representación en la empresa que se ha manifestado en principio con la rescisión "sin criterios objetivos" de contratos eventuales, que se combinan con renovaciones y conversiones en indefinidos, que afectan también a representantes de CCOO, "sin que nadie sea capaz desde la dirección dar explicaciones convincentes de cuál es la política de contratación, renovación o rescisión de los contratos eventuales".
Esto además se suma a "un mensaje negativo que no concuerda con lo que en su día se barajó por esta organización a la hora de reinsertar laboralmente a los trabajadores y trabajadoras de la antigua DELPHI, ya que si en ese momento se nos anunció que era como consecuencia de las previsiones de crecimiento de la compañía, hoy se les dice a los trabajadores y trabajadoras eventuales que la rescisión de sus contratos es consecuencia de la contratación de los primeros, fomentando una división entre el colectivo que genera tensiones y no ayudan en nada para abordar tanto los retos como las dificultades que la empresa tenga en el futuro".
Esta Federación considera que además de la propia dirección de la empresa también tiene responsabilidad la Junta de Andalucía, ya que es una parte importante del accionariado y ha contribuido de forma notable tanto en el diseño industrial como en la generación del empleo que actualmente tiene ALESTIS.Por otro lado, la representación sindical de los centros ha solicitado "en muchos casos y de forma repetitiva" las cargas de trabajo previstas, información sobre la distribución de plantilla y los cambios y traslados que la dirección adopta "de manera unilateral y sin ningún tipo de justificación ni explicación".
A pesar de haber manifestado a la dirección de la empresa que superar este malestar es decisivo para poder crear las condiciones necesarias para un proceso negociador, donde abordar los problemas de la empresa con ánimo de buscar soluciones acordadas, la empresa "sigue realizando cambios y traslados de personal argumentando que no se trata de resolver los pequeños problemas domésticos de los centros sino el gran problema de carga/capacidad que se le presenta", critica el sindicato.
Por eso, CCOO afirma que "no es posible resolver lo principal si no se es capaz de resolver lo concreto en los centros de trabajo y que el ambiente de respeto y consideración debe ser mutuo o no será posible para ningún escenario ni presente ni futuro".